martes, 8 de marzo de 2016

Recursos Naturales


Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades básicas.

En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. La seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos naturales.


http://cdn.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/imagenes/rec_nat/2000320-1-esl-ES/Rec_nat.jpg

TIPOS DE RECURSOS NATURALES

De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerias, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc.


Recursos renovables


http://www.infolatam.com/wp-content/uploads/2014/08/Composicion2-655x409.jpg

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a  que se renuevan en períodos más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del Sol y el viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con los suelos y la vegetación.

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el vientos, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.


Recursos no renovables

http://diferenciaentre.info/wp-content/uploads/2014/09/recursos-no-renovables.jpg

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Los recursos naturales no renovables son aquellos cuyos procesos de formación tarda miles de millones de años, podemos decir que son finitos  y su explotación conduce al agotamiento, tal es el caso de los minerales , el petróleo,  

Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, el carbón, los minerales, metales como el hierro y el oro, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga. (http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/recursos-naturales/)

A continuación algunas actividades sobre el tema

Energías renovables y no renovables

Video cuidar medio ambiente


DEMOS BUEN USO A LOS RECURSOS  NATURALES








   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario